Fundación de la Danza "Alicia Alonso" ISSN-e: 1989-9017
Fundación de la Danza "Alicia Alonso" ISSN-e: 1989-9017

Yes we can! La metamodernidad en el relato dramático.

Introducción: La tensión entre nostalgia y esperanza en la construcción del relato dramático para la génesis de una comunidad identitaria en el siglo XXI.

Objetivo: 

A pesar de la tesis de Fukuyama del Fin de la Historia (1994) tras la caída del muro de Berlín, los creadores teatrales reclamarán la idea de historia, pero eso sí, no como una construcción unitaria, real, verdadera o única. Más bien hablamos de una historia que conoce su fragilidad y no tiene la intención de dominar ni perpetuarse. De este modo, el ritmo de la acción de la fábula se sustentará en su mayoría por el montaje de distintos microrrelatos o fragmentos que pueden crear un relato más o menos uniforme. Este montaje al que nos referimos y, sobre todo, sus bisagras escénicas, sustituirán a las acciones lógicas y causales para configurar la tendencia última del siglo XX, que Carlson resume de la siguiente manera: ” La performance individual, aunque todavía construida sobre la presencia física del performer, se apoya fuertemente en la palabra” (Citado en Cornago, 2015, p. 145). Así, queremos desvelar la tensión que se produce entre la necesidad de colectividad y la fragilidad de los relatos escénicos de diferentes compañías como la NeedCompany, la Peeping Tom o la Socìetas Raffaello Sanzio, y su relación con la idea de metamodernidad.

Métodos: 

Las herramientas principales de la investigación han sido el análisis dramatúrgico y el semiótico. Las compañías objeto de estudio son la Needcompany (madre del teatro posdramático, se centra en la hibridación de las artes, el relato y la performatividad para desvelar el poder dominante de la imagen), la Socìetas Raffaello Sanzio (basada en una dramaturgia visual intenta generar una nueva comunidad a través de la iconoclasia) y, la Peeping Tom (compañía de danza-teatro cuyas obras giran entorno a la idea de familia).

Resultados: 

Tras la realización de la investigación hemos obtenido una serie de indicadores que nos muestran cómo dichas compañías establecen un especial interés por la construcción de una historia que identifique la sociedad occidental y la imposibilidad que produce el poder de la industria cultural que, a partir de la administración de la imagen (seducción-producción), procura una homegeneización en la construcción de la identidad. Los tres indicadores más importantes son:

1. La búsqueda de una construcción del relato basado en los principios básicos de organización: planteamiento, nudo y desenlace.

2. La relación de estros tres pilares a través de las estrategias vanguardistas: el surrealismo, el expresionismo, el dadaísmo, etc.

3. La tensión entre ficción dramática (el relato) y la performatividad (la construcción del mismo).

Conclusiones: 

La dialéctica crítica que se produce entre la génesis fabular y su disolución (por ser administrada) produce una tensión que responde, sin duda, a la teoría de pensamiento de Timotheus Vermeulen y Robin Van den Akker, hablamos de la noción de ‘metamodernidad’: la oscilación entre un compromiso típicamente moderno y un desapego marcadamente posmoderno.

Así, si la metamodernidad se presenta como una idea múltiple y simultánea -al mismo tiempo nostálgica y esperanzadora- podemos observar como los relatos que se producen en las compañías asumen el eclecticismo posmodernista con la intención de enfatizar el afecto, el compromiso y la narración tan pretendido en la modernidad.

Bibliografía:

Bauman, Z., (2004). Modernidad Líquida. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica de Argentina.

Castellucci, R. y C., (2017). Los peregrinos de la materia. Madrid, España: Continta Me Tienes-

Danto, A., (2015). Después del fin del arte. El arte contemporáneo y el linde de la historia. Barcelona, España: Paidós Estética. 

Fischer-Lichte, E., (2011). Estética de lo performativo. Madrid, España: Abada Editories. – (1999). Semiótica del teatro. Madrid, España: ARCO/LIBROS.

Foster, H., (2001). El retorno de lo real. La vanguardia a finales de siglo. Madrid, España: Akal.

Fukuyama, F., (2016). ¿El fin de la Historia? Y otros ensayos. Madrid, España: Alianza Editorial.

James, D., y Seshagiri, U., (2014). Metamodernism: narratives of continuity and revolution. PMLA, Volume 129, Nº 1: 87-100.

Vermeulen, T. y Van Der Akker, R., (2010). Notes on metamodernism.

Rotterdam, Journal of AESTHETICS & CULTURE, Vol. 2, http://www.emerymartin.net/FE503/Week10/Notes%20on%20Metamodernism.pdf (Consultado el 21 de mayo de 2017).

VV.AA., (2017). Metamodernism. Historicity, Affect, and Depth after Postmodernism. New York, Estados Unidos: Rowman and Littlefield, 2017

Leave a Reply