Fundación de la Danza "Alicia Alonso" ISSN-e: 1989-9017
Fundación de la Danza "Alicia Alonso" ISSN-e: 1989-9017

EL TEATRO COMO HERRAMIENTA DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL. POLÍTICAS CULTURALES.

La función de lo teatral en la enseñanza de las artes plásticas en un contexto transversal de las artes: del arts and crafts a la Bauhaus

OBJETIVO: 

Entre 1880 y 1933, en algunas partes de Europa, principalmente en Inglaterra y en Alemania, surgieron unas escuelas, a priori dedicadas a las artes plásticas, el diseño y la arquitectura, en las que se emplearon herramientas más bien propias de las artes escénicas. Este trabajo está encaminado a averiguar cuál era la función que ocupaba lo teatral dentro de las pedagogías de maestros como: Charles Ashbee, Josef Maria Olbrich, Peter Behrens, Henri van de Velde, Hermann Muthesius, Johannes Itten, Laszlo Moholy-Nagy, Vasili Kandinsky, Lothar Schreyer u Oskar Schlemmer, en el contexto de sus respectivas escuelas: la Guild and School of Handicraft, la Colonia de Darmstadt, la Escuela de Artes visuales de Weimar, las escuelas vinculadas a la Werkbund o la Bauhaus.

METODOLOGÍA: El marco conceptual fundamental utilizado en esta investigación ha sido el relativo a la pedagogía de las Artes plásticas. De forma concreta, en esta tesis se han empleado análisis correspondientes a: 

La pedagogía normativa, dentro de la que se ha investigado, en la medida de lo posible, la pedagogía artística enfocada desde sus más importantes ramas: la pedagogía filosófica -teniendo en cuenta el objeto de la educación, los valores y los objetivos finales de la educación- y la tecnológica, que estudia la metodología que dio origen a determinadas didácticas, las estructuras de los diferentes modelos educativos y la administración y organización de las diferentes escuelas. También se ha analizado la pedagogía descriptiva tratando de exponer el hecho educativo tal y como ocurrió en las escuelas de estudio, a partir de la descripción de eventos culturales o de los elementos que intervinieron en la praxis educativa.

En segundo lugar en importancia, en esta tesis se ha empleado el marco propio de la historia del arte y sus distintas estéticas. En realidad, se podría decir que el primer marco estaría incluido dentro de este segundo más general. En cualquier caso, el estudio del arte y la estética en su conjunto han sido necesarios para poder contextualizar las experiencias educativas de los autores investigados porque sus visiones pedagógicas estuvieron íntimamente ligadas a una particular concepción del arte, propia del período en el que se inscribieron.

Un tercer marco empleado en la elaboración de este trabajo, aunque utilizado únicamente de forma colateral, sería el relativo a las Artes escénicas. Este marco ha sido útil para poder entender cómo iba evolucionando el arte escénico en el contexto histórico de estudio. El objetivo era conocer cómo se iba construyendo el saber específico de lo teatral para así poder evaluar la pertinencia en su empleo que tenían los diferentes artistas plásticos; de qué fuentes se nutrieron; los contactos y experiencias que establecieron con profesionales de las artes escénicas de la época y la incidencia que estos tuvieron en su imaginario sobre el teatro.

También se han empleado, pero de forma somera, otros marcos como el de la pedagogía de las artes escénicas desde las perspectivas filosófica y descriptiva, pero también desde de la comparación con referencias de algunos de los más importantes maestros del teatro; el del análisis de espectáculos, según las aproximaciones propuestas por Pavis; y los marcos de la sociología o la historia del pensamiento político han sido útiles en algunas pocas ocasiones.

CONCLUSIONES: 

A partir de la investigación se ha podido concluir que lo teatral se empleó principalmente por su capacidad para conectar distintos saberes artísticos, por su potencial a la hora de favorecer el trabajo conjunto, por su dimensión móvil y por su condición efímera. A la hipótesis de partida se han añadido dos funcionalidades más. La primera refiere al conocimiento de lo teatral como una forma de favorecer la aptitud técnica para el diseño de edificios teatrales y de escenografías. Y, la segunda, a su capacidad para funcionar como ejemplo de modelos teóricos o como material didáctico dentro de determinadas pedagogías artísticas. Esta tesis, además, ha permitido trazar una genealogía de lo teatral en las instituciones de estudio, así como de las principales escuelas o proyectos que surgieron y que, incluidos en los contextos artísticos transversales de estudio, estuvieron encaminados a la formación actoral.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 

El principal problema que plantea investigar un campo tan amplio y conocido como el que abarca el Arts and Crafts o la Bauhaus, es que existen gran cantidad de publicaciones y exhaustivos análisis previos al respecto. No obstante, no son tan frecuentes aquellos que relacionan de forma completa todo el período cronotopológico establecido en el objeto de este estudio. Quizá la única publicación destacable que englobe gran parte del conjunto sea Pioneers of modern design: from William Morris to Walter Gropius de Pevsner. Sin embargo, se trata de una compilación breve de carácter estético en donde el objeto de estudio es el diseño y la convergencia con esta tesis se reduce a ciertos artistas citados en el índice.

En lo que respecta al estudio global del Arts and Crafts, existen gran cantidad de textos. Para esta investigación se han utilizado los de Naylor y de Blakesley que, de una forma general, exponen las características generales del movimiento en Inglaterra y, en el caso del segundo, también de su expansión por Europa y EE. UU. También se han llevado a cabo algunos estudios previos a éste acerca del papel que el teatro ocupaba dentro del imaginario de John Ruskin o de William Morris y, en el caso del segundo, ciertos autores han analizado sus piezas dramáticas.

A pesar de resultar el más interesante para esta investigación, Charles Ashbee es sin duda el menos estudiado de los tres autores incluidos en el bloque correspondiente al Arts and Crafts de esta tesis. Además de su bibliografía y publicaciones conjuntas acerca de su trabajo con otros artistas contemporáneos, han sido de especial interés los diarios de Ashbee y su esposa Janet recogidos y comentados por la hija de ambos, Felicity, la biografía crítica de Sennott, así como el estudio deMacCarthy sobre la vida y trabajo de Ashbee en los Costwolds. Sin  embargo, en lo que respecta al teatro y la implicación de las artes escénicas en sus modelos de enseñanza, no se han encontrado trabajos previos específicos por lo que esta investigación ofrece una aportación inédita en el campo, elaborada en gran parte a partir de artículos, críticas, cartas y entrevistas en diferentes periódicos.

Sobre la Colonia de Darmstadt, Olbrich y Behrens, existe mucha menos información.

Además de las críticas y documentos contemporáneos sobre las exposiciones que allí se llevaron a cabo, se ha empleado el trabajo de Lorente -que aborda el estudio desde una perspectiva histórica- y el de Boehe -que ha resultado especialmente pertinente al dedicar dos capítulos completos al teatro de la Colonia-. Pero, sin duda, el documento consultado más importante para este apartado que Boehe menciona pero no investiga, ha sido el que originalmente llevó el título: ‘Organisationsentwurf der Darmstädter Schule für Schauspielkunst’ [Diseño organizativo de la Escuela de Arte Dramático de Darmstadt] y que fue entregado en 1900 por Olbrich y Bahr al Gran Duque de Hesse con el fin de renovar la enseñanza de la interpretación actoral en Darmstadt.

En lo que respecta a la Großherzoglich-Sächsischen Kunstgewerbeschule Weimar [Escuela de Artes Aplicadas del Gran Ducado Sajón en Weimar] y, más concretamente, acerca de su director, Henry van de Velde existe gran cantidad de bibliografía. En el caso de van de Velde, la mayor parte de las publicaciones están orientadas al estudio de sus proyectos arquitectónicos desde una perspectiva estética o histórica. Tales son los casos de los textos de Hüter, Ploegaerts y Puttemans, Wilkinson, o Hammacher y Lemaire.

La mayoría de los estudios existentes sobre la Werkbund hablan de su faceta políticoeconómica.

Tal es el caso del trabajo de Campbell o del texto de García Roig en el que, más concretamente, se analiza el debate acerca de técnica y cultura que se mantuvo en el contexto de la organización. No existen publicaciones específicas acerca de la función que el teatro ocupaba dentro de la Werkbund, por lo que el análisis se ha llevado a cabo de forma transversal a partir de los textos originales de Muthesius y del resto de miembros de la organización.

Existen multitud de trabajos generales sobre la Bauhaus. Para la redacción del tercer bloque de esta tesis se han empleado principalmente los de: Franciscono, Whitford, Forgács, Bergdoll y Dickerman, Droste y Wingler. De entre ellos, el de Wingler ha sido especialmente valioso al recoger multitud de fuentes primarias y documentos pertenecientes al archivo original de la Bauhaus. Los textos de Dearstyne y Neumann y Feininger ofrecen una visión desde la perspectiva de alumnos, maestros y profesionales que de alguna forma u otra estuvieron vinculados a la Escuela cuando ésta estaba en activo. Pindado recopila una gran cantidad de información gráfica que permite trazar un hilo sobre la construcción de la Bauhaus como referente cultural. En lo que respecta al objeto fundamental de esta tesis, los tres trabajos de referencia han sido el de Michaud, el de Blume y el de Trimmingham. 

 

Notas al pie

Principalmente Stanislavsky y Chekhov: Stanislavsky, C. (1979). El trabajo del actor sobre sí mismo en el proceso creador de la

encarnación. Buenos Aires: Quetzal;

Stanislavsky, C. (1977). El trabajo del actor sobre su papel. Buenos Aires: Editorial Quetzal;

Stanislavsky, K. (1980). El trabajo del actor sobre sí mismo, en el proceso creador de las vivencias. Buenos Aires: Quetzal; Stanisvlasky, C. (1993). Mi vida en el arte. Buenos Aires: Quetzal; Stanislavsky, K., Kédrov, M. and Sepúlveda, L. (1986). Trabajos teatrales. Buenos Aires: Quetzal; Chekhov, M. and Powers, M. (1991). On the technique of acting. New York: HarperCollins; y Chekhov , M., Kirillov, A. and Merlin, B. (2005). The path of the actor. London: Routledge

2 Pavis, P (2001) El análisis de los espectáculos. 3rd ed. Barcelona: Paidós Ibérica.

3 Pevsner N. (2005) Pioneers of modern design: from William Morris to Walter Gropius. New Haven: Yale University Press.

4 Naylor, G. (1971). The Arts and Crafts Movement. Cambridge: MIT Press.

5 Blakesley, R (2006). The arts and crafts movement.London: Pahidon. 

6 Ashbee, F. (2002). Janet Ashbee: Love, Marriage and the Arts and Crafts Movement. Syracuse, NY: Syracuse University Press.

7 Sennott, R. (1984). Charles Robert Ashbee. Madison: University of Wisconsin.

8 MacCarthy, F. (1981). The Simple Life: C.R. Ashbee in the Costwolds. Los Angeles: California Press.

9. Lorente, J. (2014). The mouseion ideal reinterpreted as art colony on the outskirts of Darmstadt and Hagen = el ideal del mouseion reinterpretado como colonia artística en las afueras de Darmstadt y Hagen. Espacio, Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del Arte, [online] (83), p.86. Available at: https://www.researchgate.net/publication/287951854_THE_MOUSEION_IDEAL_REINTERPRETED_AS_ART_COLONY_ON_THE_OUTSKIRTS_OF_DARMSTADT_AND_HAGEN_EL_IDEAL_DEL_MOUSEION_REINTERPRETADO_COMO_COLONIA_ARTISTICA_EN_LAS_AFUERAS_DE_DARMSTADT_Y_HAGEN/download con entrada el 2/10/2018 [Accessed 30 Oct. 2018].

10. Boehe, J. and VV. AA. (1977). Von Morris zum Bauhaus. Eine Kunst gegründet auf Einfachheit: Theater und Jugendstil-Feste des Lebens und der Kunst. Hanau: Hans Peters Verlag.

11. La transcripción del manuscrito a máquina de escribir fue producida por Ida Grünwald, Viena IX, Clusius-gasse 10 y comprendía 34 páginas en tamaño DIN A4 que fueron presentadas por la esposa del miembro fundador de la Galería de Arte Christiansen, en 1964 a Gerhard Bott quien, a partir del texto publicó: Bott, G. and Herzog, E. (1974). Kunst in Hessen und am Mittelrhein (XIV). Darmstadt: E. Roether, pp.109-117.

12. Hüter, K. (1967). Henry Van de Velde. Berlin: Akademie-Verlag.

13. Ploegaerts, L. and Puttemans, P. (1987). L’oeuvre architecturale de Henry van de Velde. Québec: Les Presses de l’Université Laval, pp.103-105.

14. Wilkinson, T. (2015). Henry van de Velde. Architectural Review, [online] (1417). Available at: http://eds.a.ebscohost.com.are.uab.cat/eds/detail/detail?vid=0&sid=fd5eb090-a4dc-419d-80d20f1fa5414c1c%40sessionmgr4006&bdata=JnNpdGU9ZWRzLWxpdmU%3d#AN=101657323&db=a9h [Accessed 31 Oct. 2018].

15. Hammacher, A., Lemaire, C. and van de Velde, H. (1967). [De Wereld van Henry van de Velde.] Le Monde de Henry van de Velde. (Traduction française: C. Lemaire.) [With illustrations, including reproductions, portraits and facsimiles.]. Anvers; Paris.

16. Campbell, J. (2015). The German Werkbund. New Jersey: Princeton Legacy Library.

17. García Roig, J. (1993). La “Deutscher Werkbund” Técnica y cultura: El debate aleman en la “Werkbund” a través de los textos. [online] Polired.upm.es. Available at: http://polired.upm.es/index.php/cuadernodenotas/article/view/652/788 [Accessed 23 Nov. 2018].

18. Franciscono, M. (1971). Walter Gropius and the Creation of the Bauhaus in Weimar: The Ideals and Artistic Theories of its Founding Years. Urbana: University of Illinois Press.

19. Whitford, F. (1995). La Bauhaus. Barcelona: Destino.

20. Forgács, É. (1995). The Bauhaus Idea and Bauhaus Politics. [ebook] Budapest: Central European University Press. Available at: https://leer.amazon.es/?asin=B00IO09IVA [Accessed 14 Mar. 2019].

21. Bergdoll, B. and Dickerman, L. (2009). Bauhaus 1919-1933: Workshops for Modernity. New York: The Museum of Modern Art.

22. Droste, M. (2010). Bauhaus 1919-1933. Köln: Taschen.

23. Wingler, H. (2015). Bauhaus. Cambridge: The MIT Press.

24. Dearstyne, H. and Spaeth, D. (1986). Inside the Bauhaus. London: Architectural Press.

25. Neumann, E. and Feininger, L. (1970). Bauhaus and Bauhaus people: Personal Opinions and Recollections of Former Bauhaus Members and Their Contemporaries. New York: Van Nostrand Reinhold.

26. Pindado, E. (2019). Bauhaus Weimar 1919, Berlín 1933: La construcción de la Bauhaus como referente cultural. [ebook] Available at: http://www.eugeniovega.es/written/bauhaus/bauhaus.pdf [Accessed 6 May 2019].

27. Michaud, E. (1978). Théâtre au Bauhaus (1919-1929). Lausanne: La Cité-L’Âge d’homme.

28. Blume, T. (2015). Das Bauhaus tanzt. Leipzig: E.A. Seemann.

29. Trimingham, M. (2011). The theatre of the Bauhaus. New York: Routledge.

Leave a Reply